Curso de fotografía a distancia - Online, Semipresencial y Libre
Equipo Docente
Docente: Docentes múltiples.
Duración: 1 semestre (Los módulos se pueden adquirir por separado).
Frecuencia: 1 clase semanal
Días y horarios: Comienzos durante todo el año.
Requisitos: Ser mayor de 15 años. Tener una cámara con ajustes manuales. Manejo práctico de pc e internet. Se recomienda instalar programas de postproducción fotográfica como Bridge y Photoshop (no excluyente). N
Sobre el curso:
El curso se divide en Módulos temáticos. El estudiante descargará materiales audiovisuales y bibliográficos como insumos iniciales de cada módulo. También se le brindarán materiales de estudio opcionales para el estudiante que complementan su formación.
En paralelo el estudiante recibe actividades para realizar en su casa y puede realizar consultas a través de un foro interno.
Al final de las unidades temáticas se coordina una clase presencial con un tutor docente para los estudiantes uruguayos o una clase por Skype para los estudiantes internacionales.
Esta clase tiene el fin de evaluar los trabajos obtenidos de las actividades asignadas así como de evacuar dudas y ampliar el contenido de cada unidad temática.
Cada módulo tiene un máximo de 1 semana aproximadamente para ser estudiado. En la plataforma se cargan las clases audiovisuales, los materiales bibliográfico y los cuestionarios de cada módulo.
La evaluación se compone por un lado, por la actividad fotográfica que realizan los estudiantes y por otro por un cuestionario que se descarga finalizado el modulo.
Perfil del egresado: El estudiante cuenta con la técnica básica que rige para todo dispositivo fotográfico. Distingue las áreas de fotografía tanto por las estéticas como los procesos que intervienen. Ha indagado en una búsqueda personal y es crítico respecto a su desarrollo como autor. Sabe componer, iluminar así como corregir y preparar una imagen digital en un programa de edición. Cuenta con la capacitación necesaria para desarrollar un trabajo fotográfico.
Aplicación laboral:
Fotografía- trabajo independiente- área de comunicación- eventos y marketing - sector inmobiliario.
-------------------------------------------------------------
Modalidad ONLINE CON DOCENTE PERSONALIZADO
Completa el curso realizando un seguimiento con clases por Skype con un docente de nuestro staff.
Costos:
10 pagos de $ $ 2370
6 pagos de $ 3950
2 pagos de $ 11850
Pago contado $ 23650
Modalidad SEMI-PRESENCIAL
Completa el curso realizando un seguimiento con clases presenciales con un docente de nuestro staff.
Apto para Montevideo, Maldonado y San José.
Costos:
10 pagos de $ 2500
6 pagos de $ 4150
2 pagos de $12370
Contado $ 24750
Curso modalidad LIBRE - INDEPENDIENTE
Completa el curso de forma independiente con acceso libre a la plataforma y su espacio de consulta.
Realiza una evaluación final de los trabajos prácticos.
Costos:
10 pagos de $ 1250
6 pagos de $ 2100
2 pagos de $ $ 6250
Costo $ 12400
Precio por módulo:
Material audiovisual + repartido + Clase de consulta.
1 pago - $3800
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta 5 pagos.
Débito automático. Hasta 5 pagos.
Pagar
CURSO A DISTANCIA MODALIDAD ONLINE
Pagar
CURSO A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Pagar
CURSO A DISTANCIA MODALIDAD LIBRE
mostar más
Módulo 1 - Docente Diego Vidart
Introducción al Lenguaje de la Fotografía
Qué es la cámara Oscura?
La constitución físico- química de la foto.
Su relación con la fotografía actual
Su relación con la pintura.
Ejemplos y experimentos caseros.
Módulo 2 - Docente Carlos Márquez.
La cámara.
Diferentes sistemas de cámaras.
La cámara Réflex (digital).
La Óptica. Distancias focales.
Relación de especialidad y perspectiva a través de ejemplos.
Noción de Enfoque.
Aproximación a la Profundidad de Campo.
Módulo 3 – Docente Leonardo Rodríguez
Exposición
La velocidad de obturación. El diafragma. El CCD y La sensibilidad.
Relaciones entre estos. Posibilidades expresivas en la exposición.
La luz y El fotómetro. Tipos de fotómetros y mediciones.
El gris medio.
Módulo 4 - Docente Federico Estol.
Composición.
La intención creativa. Posicionamientos estéticos.
Reglas de la composición aplicadas a la fotografía.
Ejemplos prácticos
Profundidad de campo: Formas de modificación y uso.
Módulo 5 - Docente Manuel Gianoni.
Temperatura de color.
El balance de Color. Dominantes y usos.
Formas de modificación predeterminadas y a medida.
Ajuste y corrección de color en el archivo digital.
Módulo 6 Docente María Noel Langone.
El Color.
La luz y el espectro.
Color-pigmento.
Color-luz.
Física del color.
El color en la composición.
El color en la historia de la fotografía.
Módulo 7 Docente Ignacio Rodríguez.
Iluminación.
Tipos- Calidad – Dirección.
Iluminación Continua.
Flash.
Tipos de Flashes
Luz natural.
Esquemas mixtos.
Principales conceptos de fotometría que nos permitirán comprender que diferencias entre la escena visualizada y la escena fotografiada.
Esquemas de iluminación.
Módulo 8 Docente Ignacio Rodríguez.
Iluminación de estudio.
Dentro y Fuera del estudio.
Accesorios- Disparadores remotos.
Valores de exposición. Diferenciación de luces y variación del contraste.
Fotografía de retrato.
Fotografía de producto.
Modulo 9 Docente Manuel Gianoni.
El píxel. Tamaños de la imagen.
Calidad fotográfica y resolución
Formatos de archivo (Raw, Jpg.)
Pantalla LCD Tarjetas compactas
Módulo 10 Docente Leonardo Rodríguez.
Introducción a la Edición.
Selección y armado de una serie.
Edición analógica y digital.
Flujo de trabajo y conceptos básicos.
Bridge y Camera Raw.
Módulo 11 Docente Manuel Gianoni.
Postproducción fotográfica.
Ajustes globales de la imagen en Camera Raw.
Introducción al Photoshop.
Capas.
Máscaras.
Ajuste por zonas.
Módulo 12 Docente Erika Berndhardt
Lenguaje fotográfico.
Historia de la fotografía del siglo XX.
Géneros.
Proyecto fotográfico - Portafolios.
La fotografía hoy- Autores.
Proyecto Fotográfico - Tutorías. Nivel avanzado.
Equipo Docente
Docente: Tutores internacionales.
Duración: 8 meses. (Duración aproximada según proyecto).
Frecuencia: 1 encuentro mensual con el tutor seleccionado. De 1 a 2 encuentros mensuales con el coordinador de proyecto. (presencial o en línea)
Días y horarios: A coordinar con los tutores.
Requisitos: Tener conocimientos técnicos de fotografía o de la disciplina a abordar. Tener un horizonte de trabajo y una entrevista en el momento de la inscripción.
Sobre el curso:
Proyectos FOTOGRÁFICO – Tutorías
El curso propone dar seguimiento al desarrollo de un proyecto fotográfico (ya sea nuevo o en alguna etapa de desarrollo). Acompaña al estudiante desde la revisión crítica de su trabajo creativo en fotografía. Ofrece una Tutoría personalizada para un proyecto de exposición, editorial, porfolio personal, web, etc.
Propone generar un seguimiento personalizado de un proyecto fotográfico o asesoramiento concreto en sus etapas de desarrollo.
La tutoría apunta a generar un plan de trabajo desde la preproducción y conceptualización, la maquetación y producción, la edición y posproducción.
Los encuentros con los docentes podrán ser on-line o presenciales.
El proyecto contará con un tutor internacional y con uno o más coordinadores del plantel estable de Kavlin CC.
El tutor seleccionado: estará a cargo de trazar objetivos y plazos de entrega. Visionar el proyecto y evaluar el avance. El coordinador estará a cargo de brindar y solicitar insumos al estudiante. Evaluará las entregas intermedias del proyecto. Brindará asesoramiento en la producción del proyecto. (seguimiento, gestión de cartas y autorizaciones, nexos con instituciones, agenda de proveedores, presupuesto, diseño de producción, armado de carpeta, etc).
Sobre el egresado:
Ha pasado por la experiencia crítica de generar un proyecto personal desde una disciplina artística.
Tienen una mirada consciente de la producción de imágenes actual y posee herramientas que le permiten un abordaje autocrítico sobre su propia producción.
Aplicación laboral:
Fotografía - prensa - editorial - artes visuales - gestión cultural.
$ . 10 pagos de , 6 pagos de $, 2 pagos de $
Facilidades de pago para la compra del curso:
Costo del curso: $38600. (Contado efectivo: 10% de descuento).
10 pagos: $ 3860
6 pagos: $ 6450.
2 pagos: $19300
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta en 10 pagos. (Hasta 6 pagos sin recargo)
Débito automático. Hasta 10 pagos sin recargo.
mostar más
Entrevista personal con coordinador de curso.
Entrega de cuestionarios y materiales para elaboración de plan de trabajo. Formulación inicial del proyecto.
Pre-entrega de proyecto. Encuentro con coordinador.
1ra entrevista con el Tutor seleccionado. - Presentación de la idea del proyecto. Planteo de Objetivos por etapa.
Entrega de material al coordinador y planteo de ejercicios de producción creativa.
2da entrevista Avance del proyecto y ajustes en la preproducción y conceptualización. Recomendación de bibliografía y planteo de objetivos para la producción.
Entrega de material al coordinador del curso, devolución de ejercicio y muestra del avance.
Coordinación de producción: plantas de iluminación, estudios de locaciones, guión y marco conceptual. Según requerimientos del Tutor a cargo.
3ra entrevista con el tutor: revisión de los avances. Primera devolución sobre la propuesta estética, conceptual y sobre las primeras imágenes.
Revisión de la metodología.
Asistencia y asesoramiento en el marco de la producción del proyecto.
4ta entrevista con el tutor: Entrevista conjunta con el estudiante, el coordinador y el Tutor a cargo. Devolución media. Visionado.
Entrega de ejercicios de desarrollo creativo. Corrección de la producción y planificación de nuevas instancias.
5ta Entrevista con el Tutor: Visionado según correcciones de producción. Planteo de objetivos para segundo cuatrimestre y el cierre del proyecto. Abordaje de las amenazas y conflictos del proyectos
Devolución de ejercicios, visionado con el coordinación. Planteo de investigación sobre posibles formas de posproducción del proyecto. Referencias bibliográficas.
6ta Entrevista con el Tutor: Entrega de posibilidades de edición y planteo de objetivos de presentación.
Ejercicios sobre modalidades de presentación.
Gestión de salida. Pruebas de impresión.
Presentación Final de proyecto al coordinador de proyecto.
7ma Entrevista con el Tutor: Presentación Final de proyecto.
8va Entrevista con el Tutor: Devolución final - Tutor y coordinador.