Cursos de Fotografía
Introducción a la Fotografía intensivo. [Semestral]
Docente: Rodrigo Guillenea y Victoria Aranda
Duración: Semestral: 32 clases. Inicios: Agosto y Marzo
Frecuencia: 2 clases por semana, 2 horas por clase.
Días y horarios: Martes y Jueves de 19.00 a 21 hs.
Requisitos: Cámara fotográfica (no excluyente) - conocimiento básico de informática.
Sobre el curso:
Clases teórico – prácticas.
La intención del curso es introducir al estudiante en las nociones generales del lenguaje y las reglas técnicas que definen el proceso fotográfico.
Al finalizar el curso, el alumno tendrá las herramientas necesarias para continuar su búsqueda personal.
Manejo de cámara. Introducción a la iluminación en interior y exterior.
Introducción a la historia de la fotografía, lenguaje, composición, formatos y proyecto personal. Manejo de cámara. Introducción a la iluminación en interior y exterior.
Fotografía digital, introducción a la manipulación digital de imágenes y modos de impresión.
Perfil del egresado: El estudiante cuenta con la técnica básica que rige para todo dispositivo fotográfico. Distingue las áreas de fotografía tanto por las estéticas como los procesos que intervienen. Ha indagado en una búsqueda personal y es crítico respecto a su desarrollo como autor. Sabe corregir y preparar una imagen digital en un programa de edición. Cuenta con la capacitación necesaria para desarrollar un trabajo fotográfico.
Aplicación laboral: fotografía- trabajo independiente- área de comunicación y marketing - sector inmobiliario
. 5 pagos de , 2 pagos de $ , 10 pagos de
Costo del curso:$ 22950
Contado efectivo: 10% de descuento
10 pagos: $ 2400 (sólo con débito automático)
5 pagos: $ 4590
2 pagos: $11475
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta en 5 pagos.
Débito automático.
mostar más
MODULO I.
INTRODUCCIÓN.
Presentación del curso
, alumnos y docentes.
Introducción al lenguaje fotográfico, la percepción visual y conceptos básicos de composición.
Manejo de cámara, enfoque, encuadre y exposición.
Breve historia de la fotografía (S.XIX al S.XX)
Introducción a la Teoría fotográfica: luz, soporte y formato.
MODULO II.
TÉCNICA FOTOGRÁFICA.
Cámara Oscura, antecedentes de la cámara fotográfica. Evolución técnica hasta nuestros días (Formatos fotográficos).
Propiedades de la luz,clasificación según fuente y duración.
La cámara fotográfica, componentes básicos y factores elementales.
Recursos técnicos de composición.
Medición, gris medio, aproximación a la sensitometría y al Sistema Zonal.
Lentes y sistemas de enfoque.
Temperatura de color (WB) y dominante.
MODULO III.
PROYECTO
Principales géneros y autores.
Breve Historia de la Fotografía contemporánea.
Introducción al Proyecto Fotográfico, diseño, procesos y formatos.
Flujo de trabajo: pre-producción, toma, edición.
MODULO IV.
LABORATORIO
Soporte analógico vs digital.
Características técnicas de la fotografía digital.
Mezcla de colores luz y corrección de color.
Flujo de trabajo en la edición, introducción a Adobe Bridge.
Postproducción, introducción al Photoshop.
Soportes y sistemas de salida.
Proyecto personal, edición, montaje y exposición.
FOTO KIDS - Taller de fotografía para chicos
Docente: Victoria Aranda
Duración: 1 semestre
Frecuencia: 1 día por semana -
Días y horarios: Lunes 17:15 a 18:30
Requisitos: De 6 a 10 años
Sobre el curso:
Este taller introduce a los niños al mundo de la fotografía, de una forma lúdica y participativa. Daremos las primeras herramientas para el análisis y elaboración de imágenes que permitan al niño explorar el universo del lenguaje fotográfico.
Las clases constarán de una instancia teórica y una práctica, acorde a la edad de los alumnos.
Utilizaremos materiales reciclables y los niños podrán utilizar cualquier cámara digital con la que cuenten (cámaras digitales, celulares, tablets, etc)
INCLUYE MERIENDA SALUDABLE de Calderón
El Taller tendrá como principal objetivo la observación y el descubrimiento del mundo que los rodea y el aprendizaje de los elementos fundamentales del lenguaje visual.
Perfil de egreso:
-Conocer los conceptos básicos del lenguaje fotográfico
-Enriquecer las posibilidades creativas
-Utilizar la fotografía como herramienta narrativa del mundo y la construcción de realidad.
Facilidades de pago para la compra del curso:
5 pagos: $ 2400.
2 pagos: $ 5550.
Costo total del curso: $12000. (Contado efectivo: $10800 10% de descuento).
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD, hasta en 10 pagos. (hasta 6 pagos sin recargo).
Débito automático, hasta 5 pagos sin recargo.
mostar más
Módulos temáticos del curso:
1: Presentación de docente y alumnos. Breve historia del nacimiento de la fotografía y la cámara oscura.
2: (cont.) Cámara oscura. Revelado. Laboratorio.
3: Cámara digital. Componentes básicos de una cámara y su funcionamiento. (batería, memoria, funciones generales)
4: Punto de Vista y Encuadre. Análisis de fotografías de grandes maestros de la fotografía.
5: Organización de la imagen. Horizontalidad y verticalidad de las fotografías. Ubicación de los objetos/sujetos. Planos
6: Elementos visuales. Color, textura, forma, luz, espacio.
7. La luz. Formación de la imagen. Tipos de iluminación, temperatura de color. Dirección
8: Color y textura. Fotografías blanco y negro y color. Jugamos con formas y texturas.
9: Velocidad , Diafragma y Enfoque: comprensión y análisis de las distintas variables
10: Objetivos. Distintos tipos de lentes y su uso en cada caso. Análisis de fotografías y los lentes utilizados.
11: Composición desde toma: Construyendo la escena (sujeto, fondo, planos) Composición mediante técnica collage.
12: Contando historias. Desarrollo de una historia a través de la fotografía. Álbum familiar: nuestra familia desde nuestra mirada.
13: Selección fotográfica: puesta en común y debate sobre el material seleccionado. Ajustes básicos de impresión (si corresponde)
14: Selección fotográfica (cont.): Terminamos la selección de las fotografías para la muestra
15: Armado de muestra. Fotoálbum, scrapbook.
16: Montaje. Muestra final
Foto y video
Docente: Lic. Manuel Gianoni - Lic. Ignacio Rodríguez.
Duración: Anual. Inicio: Abril 2018.
Frecuencia: 2 clases semanales: 64 clases, 2 hs por clase.
Días y horarios: Lunes y Jueves de 19:00 hs a 21:00 hs. O bien Martes y viernes de 10:00 hs a 12:00 hs. Inicios: 20 de marzo.
Requisitos: Cámara Reflex (o sistema manual) [no excluyente], manejo básico de PC. No requiere conocimientos anteriores en fotografía. Edad mínima: 16 años.
Sobre el curso:
Introducción al lenguaje fotográfico.
Desarrollo del sistema fotográfico digital e introducción al video digital
Clases teórico - prácticas.
Sobre el egresado: Posee herramientas sobre el lenguaje fotográfico. Realiza un correcto uso de cámara sacándole provecho a las posibilidades de la fotografía fija y en movimiento que permiten los dispositivos actuales.
Tiene una visión crítica sobre la cultura de la imagen y conoce los elementos y herramientas necesarias para desarrollar un proyecto de trabajo a través de la fotografía.
Módulos temáticos:
Historia de la Fotografía
Cámara y exposición
Composición
Color y Percepción
Vídeo Digital
Proyecto Fotográfico
Iluminación
Posproducción
Fotografía contemporánea
Cupos limitados.
Aplicación laboral:
Fotografía- audiovisual -trabajo independiente- área de comunicación y marketing - sector inmobiliario - artes visuales - publicidad.
Costo del curso: $ 47304
Contado efectivo: 10% de descuento
10 pagos: $ 4730
6 pagos: $ 7884
2 pagos: $ 23652
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta en 10 pagos. (Hasta 6 pagos sin recargo)
Débito automático. Hasta 10 pagos sin recargo.
mostar más
Programa:
1. Presentación del Taller
Contextualización de la imagen fotográfica. Géneros.
2. Acercamiento a la historia de la fotografía.
Cámara oscura. Pictorialismo. La fotografía en el Siglo XIX
3. La Cámara Réflex.
4. De la cámara oscura a la digital. Principales sistemas de la cámara. Tipos de cámaras. Discusión acerca del significado del equipo y del papel del fotógrafo. Cuidado del equipo.
5. Óptica.
Definición. Funciones. Clasificación. Elección. Distancia focal. Ángulos que cubren. El sistema autofocus.
Noción de enfoque.
6. La luz.
Calidades y cantidades de luz. Composición.
El fotómetro. Tipos de fotómetros y mediciones.
7. Exposición.
La velocidad de obturación. El diafragma. La sensibilidad. Relaciones entre estos. Posibilidades expresivas en la exposición.
8. Profundidad de Campo.
Cálculo y utilización en la captura.
9. El material sensible. CCD
Película. Estructura del material. Valores ISO
10. El píxel. Tamaños de la imagen
Calidad fotográfica y resolución
Formatos de archivo
11. Lex digital. Pantalla LCD Tarjetas compactas
12. Dominantes de color. Balance
13. Historia de la fotografía S XX.
14. Composición.
La intención creativa. Posicionamientos estéticos.
Proyecto de trabajo individual
15. Introducción a la filmación digital
Cámaras digitales HD
Ajuste de cámara
Control de la exposición
Conceptos: diafragma/Shutter/cuadros por segundo/ISO/balance de blancos/estilos de imagen
Relación de aspecto y resolución
Lenguaje audiovisual
Valores de plano, ángulos y movimientos de cámara
Concepto de puesta en escena
Encuadre y composición
Roles dentro del rodaje
Géneros audiovisuales y guion.
Ficción, Documental, géneros televisivos
Guion literario, storyline, sinopsis
Guion técnico y storyboard
Clase práctica I
Movimientos de cámara: Dolly, paneo, travelling, zoom.
Clase práctica II
Realización de pieza audiovisual colectiva
Clase práctica III
Realización de pieza audiovisual colectiva Montaje
Nociones de montaje y uso de premiere
Flujo de trabajo en la edición de vídeo
Export
Normas
Codecs
Formatos
Clase práctica IV
Edición del material generado en clase
16. Iluminación y Fotometría
Tipos- Calidad - Dirección
Iluminación Continua
Optimización de recursos: Ley de inversa del cuadrado de la distancia.
Flash
Tipos de Flashes
Flashes de estudio
Flash compacto de cámara.
Luz natural.
Esquemas mixtos.
Principales conceptos de fotometría que nos permitirán comprender que diferencias entre la escena visualizada y la escena fotografiada.
Medición de luz incidente.
Medición de luz reflejada.
Uso práctico del Gris Medio
Esquemas de iluminación.
Dentro y Fuera del estudio.
Accesorios- Disparadores remotos
Valores de exposición. Diferenciación de luces y variación del contraste.
Fotografía de retrato
Fotografía de producto.
Fotografía de alta velocidad.
Fotografía de exteriores.
Corrección y Análisis.
17. Evaluación
18. El formato Raw. Editor Camera Raw. Negativo digital
19. Flujo de trabajo Ajustes iniciales Edición
Herramientas de selección Bridge - La plancha de contactos .
20. Evaluación del proceso fotográfico. Desarrollo de proceso personal a través de la fotografía.
El ensayo. La serie. Proyecto.
21. La fotografía en el SXX
22. Elementos de Photoshop
Corrección de la imagen fotográfica
23. Control de la exposición.
24. Control del color. Modos de color manejo y gestión. Profundidad
25. El ruido, control y uso del ruido.
26. Blanco y negro digital. Diferentes abordajes al blanco y negro
27. Composición. Capas. Rótulos. Filtros
28. La fotografía en el arte contemporáneo. Autores emergentes. Análisis de muestras.
29. Output. Modos de Impresión, Gestión de color.
30. Planificación de muestra, organización curatorial. Diseño de montaje.
31. Evaluación anual.
KAVLINCENTROCULTURAL.ORG
contacto@centroculturalkavlin.org
(+598) 4225 3866.
Calderón de la Barca esq. Br. Artigas. Maldonado.
Facebook: kavlinculturalcentro.
Curso de fotografía a distancia - Online, Semipresencial y Libre
Equipo Docente
Docente: Docentes múltiples.
Duración: 1 semestre (Los módulos se pueden adquirir por separado).
Frecuencia: 1 clase semanal
Días y horarios: Comienzos durante todo el año.
Requisitos: Ser mayor de 15 años. Tener una cámara con ajustes manuales. Manejo práctico de pc e internet. Se recomienda instalar programas de postproducción fotográfica como Bridge y Photoshop (no excluyente). N
Sobre el curso:
El curso se divide en Módulos temáticos. El estudiante descargará materiales audiovisuales y bibliográficos como insumos iniciales de cada módulo. También se le brindarán materiales de estudio opcionales para el estudiante que complementan su formación.
En paralelo el estudiante recibe actividades para realizar en su casa y puede realizar consultas a través de un foro interno.
Al final de las unidades temáticas se coordina una clase presencial con un tutor docente para los estudiantes uruguayos o una clase por Skype para los estudiantes internacionales.
Esta clase tiene el fin de evaluar los trabajos obtenidos de las actividades asignadas así como de evacuar dudas y ampliar el contenido de cada unidad temática.
Cada módulo tiene un máximo de 1 semana aproximadamente para ser estudiado. En la plataforma se cargan las clases audiovisuales, los materiales bibliográfico y los cuestionarios de cada módulo.
La evaluación se compone por un lado, por la actividad fotográfica que realizan los estudiantes y por otro por un cuestionario que se descarga finalizado el modulo.
Perfil del egresado: El estudiante cuenta con la técnica básica que rige para todo dispositivo fotográfico. Distingue las áreas de fotografía tanto por las estéticas como los procesos que intervienen. Ha indagado en una búsqueda personal y es crítico respecto a su desarrollo como autor. Sabe componer, iluminar así como corregir y preparar una imagen digital en un programa de edición. Cuenta con la capacitación necesaria para desarrollar un trabajo fotográfico.
Aplicación laboral:
Fotografía- trabajo independiente- área de comunicación- eventos y marketing - sector inmobiliario.
-------------------------------------------------------------
Modalidad ONLINE CON DOCENTE PERSONALIZADO
Completa el curso realizando un seguimiento con clases por Skype con un docente de nuestro staff.
Costos:
10 pagos de $ $ 2370
6 pagos de $ 3950
2 pagos de $ 11850
Pago contado $ 23650
Modalidad SEMI-PRESENCIAL
Completa el curso realizando un seguimiento con clases presenciales con un docente de nuestro staff.
Apto para Montevideo, Maldonado y San José.
Costos:
10 pagos de $ 2500
6 pagos de $ 4150
2 pagos de $12370
Contado $ 24750
Curso modalidad LIBRE - INDEPENDIENTE
Completa el curso de forma independiente con acceso libre a la plataforma y su espacio de consulta.
Realiza una evaluación final de los trabajos prácticos.
Costos:
10 pagos de $ 1250
6 pagos de $ 2100
2 pagos de $ $ 6250
Costo $ 12400
Precio por módulo:
Material audiovisual + repartido + Clase de consulta.
1 pago - $3800
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta 5 pagos.
Débito automático. Hasta 5 pagos.
Pagar
CURSO A DISTANCIA MODALIDAD ONLINE
Pagar
CURSO A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Pagar
CURSO A DISTANCIA MODALIDAD LIBRE
mostar más
Módulo 1 - Docente Diego Vidart
Introducción al Lenguaje de la Fotografía
Qué es la cámara Oscura?
La constitución físico- química de la foto.
Su relación con la fotografía actual
Su relación con la pintura.
Ejemplos y experimentos caseros.
Módulo 2 - Docente Carlos Márquez.
La cámara.
Diferentes sistemas de cámaras.
La cámara Réflex (digital).
La Óptica. Distancias focales.
Relación de especialidad y perspectiva a través de ejemplos.
Noción de Enfoque.
Aproximación a la Profundidad de Campo.
Módulo 3 – Docente Leonardo Rodríguez
Exposición
La velocidad de obturación. El diafragma. El CCD y La sensibilidad.
Relaciones entre estos. Posibilidades expresivas en la exposición.
La luz y El fotómetro. Tipos de fotómetros y mediciones.
El gris medio.
Módulo 4 - Docente Federico Estol.
Composición.
La intención creativa. Posicionamientos estéticos.
Reglas de la composición aplicadas a la fotografía.
Ejemplos prácticos
Profundidad de campo: Formas de modificación y uso.
Módulo 5 - Docente Manuel Gianoni.
Temperatura de color.
El balance de Color. Dominantes y usos.
Formas de modificación predeterminadas y a medida.
Ajuste y corrección de color en el archivo digital.
Módulo 6 Docente María Noel Langone.
El Color.
La luz y el espectro.
Color-pigmento.
Color-luz.
Física del color.
El color en la composición.
El color en la historia de la fotografía.
Módulo 7 Docente Ignacio Rodríguez.
Iluminación.
Tipos- Calidad – Dirección.
Iluminación Continua.
Flash.
Tipos de Flashes
Luz natural.
Esquemas mixtos.
Principales conceptos de fotometría que nos permitirán comprender que diferencias entre la escena visualizada y la escena fotografiada.
Esquemas de iluminación.
Módulo 8 Docente Ignacio Rodríguez.
Iluminación de estudio.
Dentro y Fuera del estudio.
Accesorios- Disparadores remotos.
Valores de exposición. Diferenciación de luces y variación del contraste.
Fotografía de retrato.
Fotografía de producto.
Modulo 9 Docente Manuel Gianoni.
El píxel. Tamaños de la imagen.
Calidad fotográfica y resolución
Formatos de archivo (Raw, Jpg.)
Pantalla LCD Tarjetas compactas
Módulo 10 Docente Leonardo Rodríguez.
Introducción a la Edición.
Selección y armado de una serie.
Edición analógica y digital.
Flujo de trabajo y conceptos básicos.
Bridge y Camera Raw.
Módulo 11 Docente Manuel Gianoni.
Postproducción fotográfica.
Ajustes globales de la imagen en Camera Raw.
Introducción al Photoshop.
Capas.
Máscaras.
Ajuste por zonas.
Módulo 12 Docente Erika Berndhardt
Lenguaje fotográfico.
Historia de la fotografía del siglo XX.
Géneros.
Proyecto fotográfico - Portafolios.
La fotografía hoy- Autores.
Procesos y recursos creativos. Curso Fotografía Digital. Nivel avanzado.
Docente: Lic. Ignacio Rodríguez, Lic. Manuel Gianoni.
Duración: Anual. 32 clases.
Frecuencia: 1 clase semanal, 2 hs por clase.
Días y horarios: Martes de 19:00 a 21:00 hs. Inicio: Marzo 2018
Requisitos: Conocimientos básicos de fotografía.
Sobre el curso:
Profundizar en las posibilidades creativas y los conocimientos técnicos de la fotografía.
Abordar problemas estéticos de la fotografía y las artes visuales.
Desarrollaremos unidades temáticas que contemplan diversos abordajes de la fotografía. Se aplicarán dinámicas de trabajos grupales e individuales. El abordaje será teórico práctico en todas las instancias.
Perfil del Egresado:
No es inocente a los diferentes problemas que plantea la producción de imágenes contemporánea. Posee conocimientos de la cultura artística y la fotografía contemporánea. Es capaz de ejercitar su propia creatividad y realizar proyectos originales en fotografía y arte.
Aplicación laboral:
Fotografía- artes visuales - área de comunicación y marketing - publicidad.
Facilidades de pago para la compra del curso:
Costo del curso: $35000
Contado efectivo: 10% de descuento
10 pagos: $3500
5 pagos: $ 7000
2 pagos: $17500
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta en 10 pagos. (Hasta 6 pagos sin recargo).
Débito automático. Hasta 10 pagos sin recargo.
mostar más
Perfil del curso:
Profundizar en las posibilidades creativas de la fotografía actual.
Abordar problemas estéticos de la fotografía y las artes visuales.
Desarrollaremos unidades temáticas que contemplan diversos abordajes de la imagen. Se aplicarán dinámicas de trabajo grupales e individuales. El abordaje será teórico práctico en todas las instancias.
Ideal para estudiantes que tengan un curso básico aprobado o aficionados y profesionales con manejo del equipo fotográfico e interés en la imagen y la estética.
Al finalizar el curso el estudiante cuenta con herramientas críticas sobre la fotografía, la imagen y las artes visuales. Cuenta con un conjunto de experiencias prácticas donde ha resuelto problemas vinculados a la imagen y la fotografía.
Requisitos: Manejo correcto del equipo fotográfico.
Programa:
01 – Plagio- Simulación y Apropiación. 3 clases
Se abordará estas implicaciones de la representación a través de trabajos prácticos con un mismo eje grupal.
02- Autorretrato – síntesis de autores. 2 clases
Práctica.
Reflexión acerca de los estereotipos.
Rembrandt, Cindy Sherman, Nan Goldin, Yasumasa Morimura, entre otros.
03- Imagen y palabra. 3 clases
Producción de texto a partir de imágenes- producción de imagen a partir de texto
04- Retórica de la imagen y retórica del lenguaje. 3 clases
Las figuras retóricas como punto de partida (oxímoron, sinécdoque, metáfora)
La parte por el todo, la contradicción en sí misma, la analogía, la cita y la alusión como recursos transferibles al lenguaje visual.
05 - Puesta en escena. De Reijklander a Jeff Wall. 3 clases
Lo veraz en la fotografía. Falso documento con connotaciones sociales. La cita a otras manifestaciones del arte (puesta en escena y apropiacionismo).
06- Edición -Photo trouvée. 2 clases
La influencia de la fotografía anónima en el arte. Fotografía encontrada, resignificación.
Boltanski, Rosângela Rennó, entre otros.
07- Fotomontaje. 3 clases
Collage, fotomontaje material y digital, scans.
Se realizarán trabajos individuales pudiendo incluir diversos recursos interdisciplinarios (fotos, fotos de fotos, recortes, collage, collage digital, pintura etc)
Rodchenko, Salvador Dalí, David Hockney, Joan Fontcuberta, Robert Rauschenberg, entre otros
08- Fotoperformance. 3 clases
Guión e improvisación.
Kantor, Mendieta, Abreu, Krause, Beuys, Abramovic.
09- EL FOTÓGRAFO COMO DIRECTOR DE ESCENA.
La intervención sobre la escena, la intervención sobre la imagen. La interacción de ambas. La aparente cotidianeidad lo escénico encontrado en la cotidianeidad.
André Gelpke
Pete Turner
Minor White
Lorca de Corscia
Texto: “La Actuación de la realidad”, Francois Soulages, Estética de la fotografía ed. la marca, Bs As 2005
10- Foto familiar_ Memoria, valores afectivos y formales. Transferencia o traducción de dichos valores como disparador para nuevas trabajos.El archivo familiar como insumo y como sujeto de análisis por el otro.
11- Falsificaciones
Reseña histórica de engaños y falsas noticias mediante la fotografía.
El papel de la fotografía en la comunicación y creación de noticias
Relación público- fotografía-celebridades(tanto del espectáculo como de la política u otros personajes de pública notoriedad)
Joan Foncuberta: proyecto Sputnik
Alison Jackson (varios) y su conferencia en TED “A surprising look at celebrity” link: http://www.youtube.com/watch?v=nbpdcNwrpwc
12- Elección porfolio – Visionado y Selección. 2 clases
Todas las unidades temáticas incluyen práctica, referencias históricas y/o de autores y reflexión teórica.
Post producción fotográfica y Laboratorio digital. Lightroom, Photoshop, Bridge, Camera Raw.
Docente: Multiples docentes
Duración: Semestral: 16 clases.
Frecuencia: 1 clase por semana.
Días y horarios: Sábados de 12:00 a 14:00 hs. Nuevo horario
Requisitos: Operador PC, conocimientos básicos de fotografía, conocimientos básicos de photoshop..
Sobre el curso:
Es un curso orientado a quienes quieran potenciar y desarrollar la fotografía utilizando las herramientas digitales.
Utilizaremos los programas de edición desde un concepto basado en lo fotográfico enfatizando los aspectos creativos. Estudiaremos paso a paso las herramientas básicas para gestionar, ordenar y clasificar archivos digitales.Utilizaremos Lightroom, Bridge, Camara Raw y Photoshop como plataformas de laboratorio digital. Exploraremos las posibilidades creativas y los diversos métodos de trabajo, color, blanco y negro, fotomontajes, panorámicas, trabajos por zona, hdr, optando por métodos no destructivos de la imagen. Así mismo, trabajaremos con métodos de corrección de la toma fotográfica.
Profundizaremos en edición de retrato y paisaje a partir de diversos ejemplos. Aprenderemos a convertir nuestros archivos en forma rápida y sencilla, para cada aplicación (web, mail, impresiones, porfolios, etc.).
Aplicación laboral:
Fotografía- trabajo independiente- área de comunicación y marketing - prensa - publicidad - moda - diseño gráfico.
Facilidades de pago para la compra del curso:
Costo del curso: $34950
Contado efectivo: 10% de descuento
10 pagos: $3495
5 pagos: $6990
2 pagos: $17475
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta 5 pagos.
Débito automático. Hasta 5 pagos.
mostar más
Perfil del egresado:
El egresado obtendrá herramientas para:
Organizar sus fotografías y utilizar métodos de archivo y denominación.
Editar proyectos.
Analizar sus fotografías.
Corregir y ajustar fotografías individuales y seriadas o en grupo.
Realizar la postproducción de cualquier imagen digital estándar basado en sus propios intereses y objetivos.
Sabrá abordar desde la postproducción temas clásicos de los género fotográfico (retrato, paisaje, fotografía urbana, fotografía nocturna) y también podrá generar procesos de investigación y experimentación.
Crear imágenes de múltiple exposición, imágenes de alto rango dinámico y panoramas.
Redimensionar archivos según las necesidades (web, imprenta, redes sociales, mail).
Obtendrá información, pdf, tutoriales y sitios web relevantes en materia de fotografía y post producción.
Podrá optar por los programas que mejor se ajusten a sus necesidades de trabajo.
Requisitos previos: Operador PC, conocimientos básicos de fotografía.
Programa del curso:
Herramientas Digitales para la gestión y edición de imágenes fotográficas.
Presentación del Curso.
La imagen digital, tipos de archivos.
Introducción al LIghtroom y sus múltiples aplicaciones.
Relaciones entre aplicaciones (Bridge, Camera Raw, Photoshop).
Concepto y aplicaciones.
Conceptos básicos y lenguaje fotográfico en los programas de postproducción(balance de blancos, temperatura de color, contraste, exposición, ruido, enfoque, profundidad de campo, nitidez, definición, etc).
Gestión de imágenes.
Adobe Bridge.
Uso de Adobe Bridge y el photodownloader
Espacio de trabajo.
Creación y administración de archivos.
Trabajo con imágenes y medios dinámicos.
Ejecución de tareas automatizadas con Adobe Bridge.
Metadatos y palabras clave.
Métodos abreviados de teclado.
Gestión de color.
Guardado para Web y dispositivos.
Básico
El cuarto oscuro digital
RAW de cámara
Introducción a RAW de cámara
Navegación, apertura y almacenamiento de imágenes en RAW de cámara
Ajustes de color y tono en RAW de cámara
Rotación, recorte y transformación de imágenes en Camera Raw
Realización de ajustes locales en RAW de cámara
Corrección de las distorsiones de la lente con Camera Raw
Enfoque y reducción del ruido en Camera Raw
Viñetas y efectos de granulado en Camera Raw
Gestión de los ajustes de RAW de cámara
Photoshop
Espacio de trabajo
Paneles y menús
Herramientas
Visualización de imágenes
Reglas, cuadrícula y guías
Apertura e importación de imágenes
Información fundamental sobre imágenes
Tamaño y resolución de imágenes
Creación, apertura e importación de imágenes
Documento de Photoshop: PSD y PSB
Fundamentos del color
Modos de color (imagen>modo).
Conversión entre modos de color.
Selección de colores.
Ajustes tonales y de color.
Visualización de histogramas y valores de pixeles.
Explicación de los ajustes de color.
Ajuste del color y tono de una imagen.
Igualación, reemplazo y mezcla de colores.
Realización de ajustes de imagen rápidos.
Sistema de Capas
Modos de Fusión
Capas de ajuste
Máscaras de capa
Transformación
Canales
Filtros
Métodos varios de conversión a blanco y negro
Guardado y exportación de imágenes
Impresión
Automatización de tareas
Métodos abreviados de teclado
Fotografía profesional - Nivel avanzado.
Docente: Lic. Ignacio Rodríguez, Lic. Santiago Curci, Lic. Manuel Gianoni, Panelistas invitados.
Duración: Anual: 64 clases.
Frecuencia: 2 clases semanales, 2 hs por clase.
Días y horarios: Lunes y Miércoles de 19:00 a 21:00hs. Inicios: Marzo.
Requisitos: Cultura básica en fotografía digital. Contar con cámara Reflex y manejo básico de photoshop. Mayores de 16 años.
Sobre el curso:
Clases Teórico – Prácticas.
Análisis de la Imagen.
Metodología de producción para los formatos: Moda, Publicidad, Retrato Comercial, Prensa e Institucional.
Derecho de imagen y propiedad intelectual.
Iluminación de estudio y exterior.
Edición y retoque de imágenes.
Desarrollo de proyectos por encargo y búsqueda de perfil autoral.
Perfil del Egresado:
Al final del curso el estudiante cuenta con la experiencia necesaria para desarrollar y dirigir de forma autónoma, o participar en un rol específico, en una producción profesional.
Conoce las estéticas generales de los distintos formatos así como los procesos que rigen para cada uno.
Obtiene una capacidad crítica sobre la ética y normativa referente a su profesión.
Es capaz de editar o post-producir imágenes de un proyecto tanto propio como externo, entendiendo las consignas en términos semióticos.
Ha incursionado en una búsqueda profesional y autoral vinculada al mercado laboral.
Aplicación laboral:
Fotografía- trabajo independiente- área de comunicación y marketing - sector inmobiliario - prensa - publicidad - moda.
Facilidades de pago para la compra del curso:
Costo del curso: $ 47300
Contado efectivo: 10% de descuento
10 pagos: $ 4750
6 pagos: $ 7880
2 pagos: $ 23650
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta en 10 pagos (hasta 6 pagos sin recargo)
Débito automático. Hasta 10 pagos sin recargo.
mostar más
Fundamentación:
El curso se centra en la relación que mantiene la fotografía con el mundo de la comunicación, el diseño y la publicidad.
En un entorno de trabajo donde intervienen distintos sectores se vuelve inevitable analizar el carácter formal, normativo, ético y técnico de la materia.
El programa se compone de tres universos conceptuales:
Comunicación y semiótica (CyS) presenta el marco teórico para comprender el fenómeno publicitario en el contexto socio-político; luego indaga en la especificidad del mensaje fotográfico. Autoría y desarrollo (AyD) analiza los procesos fotográficos propios a cada formato y presenta al estudiante las normas jurídicas donde el autor se desarrolla. En el Estudio fotográfico (E) se realizan las prácticas que complementan el bagaje teórico, donde el alumno analiza las consignas, desarrolla sus propuestas y orienta gradualmente su perfil.
Carga horaria: 2 horas teóricas (C y S y A y D) y 2 horas prácticas (E).
Unidades temáticas
C y S
Percepción visual. La visión, lo visual, la mirada.
Visión diádica del signo - Significado y significante.
Visión tríadica del signo - icono, símbolo, índice.
Procesos de investigación - Redacción de proyectos y corpus de investigación científica
Imagen publicitaria como signo cultural. Estereotipos.
Imagen institucional y corporativa. Construcción de marca. Valor subjetivo y creación de identidad corporativa.
El mensaje fotográfico.
Sobre el realismo en la historia de la fotografía.
La imagen funcional.
Retórica de la imagen.
A y D
Formatos y procesos.
Fotografía institucional.
Ensayo, introducción al guión y dirección I.
Fotografía publicitaria y moda.
Producción profesional. Descripción de roles y procesos.
Guión y dirección II.
E
Fotografía de producto.
Fotografía de catálogo.
Fotografía institucional.
Producción fotográfica Publicitaria.
Producción fotográfica Moda.
Fotografía de Prensa.
Retrato.
Bibliografía
Barthes
Dobois
Legislación nacional
Bibliografía extra (sin terminar)
Susan Sontag – Sobre la fotografía
Bauret –La fotografía
Proyecto Fotográfico - Tutorías. Nivel avanzado.
Equipo Docente
Docente: Tutores internacionales.
Duración: 8 meses. (Duración aproximada según proyecto).
Frecuencia: 1 encuentro mensual con el tutor seleccionado. De 1 a 2 encuentros mensuales con el coordinador de proyecto. (presencial o en línea)
Días y horarios: A coordinar con los tutores.
Requisitos: Tener conocimientos técnicos de fotografía o de la disciplina a abordar. Tener un horizonte de trabajo y una entrevista en el momento de la inscripción.
Sobre el curso:
Proyectos FOTOGRÁFICO – Tutorías
El curso propone dar seguimiento al desarrollo de un proyecto fotográfico (ya sea nuevo o en alguna etapa de desarrollo). Acompaña al estudiante desde la revisión crítica de su trabajo creativo en fotografía. Ofrece una Tutoría personalizada para un proyecto de exposición, editorial, porfolio personal, web, etc.
Propone generar un seguimiento personalizado de un proyecto fotográfico o asesoramiento concreto en sus etapas de desarrollo.
La tutoría apunta a generar un plan de trabajo desde la preproducción y conceptualización, la maquetación y producción, la edición y posproducción.
Los encuentros con los docentes podrán ser on-line o presenciales.
El proyecto contará con un tutor internacional y con uno o más coordinadores del plantel estable de Kavlin CC.
El tutor seleccionado: estará a cargo de trazar objetivos y plazos de entrega. Visionar el proyecto y evaluar el avance. El coordinador estará a cargo de brindar y solicitar insumos al estudiante. Evaluará las entregas intermedias del proyecto. Brindará asesoramiento en la producción del proyecto. (seguimiento, gestión de cartas y autorizaciones, nexos con instituciones, agenda de proveedores, presupuesto, diseño de producción, armado de carpeta, etc).
Sobre el egresado:
Ha pasado por la experiencia crítica de generar un proyecto personal desde una disciplina artística.
Tienen una mirada consciente de la producción de imágenes actual y posee herramientas que le permiten un abordaje autocrítico sobre su propia producción.
Aplicación laboral:
Fotografía - prensa - editorial - artes visuales - gestión cultural.
$ . 10 pagos de , 6 pagos de $, 2 pagos de $
Facilidades de pago para la compra del curso:
Costo del curso: $38600. (Contado efectivo: 10% de descuento).
10 pagos: $ 3860
6 pagos: $ 6450.
2 pagos: $19300
Modalidades:
Efectivo.
Cheque.
Tarjetas: OCA – VISA – MASTER CARD. Hasta en 10 pagos. (Hasta 6 pagos sin recargo)
Débito automático. Hasta 10 pagos sin recargo.
mostar más
Entrevista personal con coordinador de curso.
Entrega de cuestionarios y materiales para elaboración de plan de trabajo. Formulación inicial del proyecto.
Pre-entrega de proyecto. Encuentro con coordinador.
1ra entrevista con el Tutor seleccionado. - Presentación de la idea del proyecto. Planteo de Objetivos por etapa.
Entrega de material al coordinador y planteo de ejercicios de producción creativa.
2da entrevista Avance del proyecto y ajustes en la preproducción y conceptualización. Recomendación de bibliografía y planteo de objetivos para la producción.
Entrega de material al coordinador del curso, devolución de ejercicio y muestra del avance.
Coordinación de producción: plantas de iluminación, estudios de locaciones, guión y marco conceptual. Según requerimientos del Tutor a cargo.
3ra entrevista con el tutor: revisión de los avances. Primera devolución sobre la propuesta estética, conceptual y sobre las primeras imágenes.
Revisión de la metodología.
Asistencia y asesoramiento en el marco de la producción del proyecto.
4ta entrevista con el tutor: Entrevista conjunta con el estudiante, el coordinador y el Tutor a cargo. Devolución media. Visionado.
Entrega de ejercicios de desarrollo creativo. Corrección de la producción y planificación de nuevas instancias.
5ta Entrevista con el Tutor: Visionado según correcciones de producción. Planteo de objetivos para segundo cuatrimestre y el cierre del proyecto. Abordaje de las amenazas y conflictos del proyectos
Devolución de ejercicios, visionado con el coordinación. Planteo de investigación sobre posibles formas de posproducción del proyecto. Referencias bibliográficas.
6ta Entrevista con el Tutor: Entrega de posibilidades de edición y planteo de objetivos de presentación.
Ejercicios sobre modalidades de presentación.
Gestión de salida. Pruebas de impresión.
Presentación Final de proyecto al coordinador de proyecto.
7ma Entrevista con el Tutor: Presentación Final de proyecto.
8va Entrevista con el Tutor: Devolución final - Tutor y coordinador.
Clases particulares de Fotografía
Docente:
Duración:
Frecuencia:
Días y horarios:
Sobre el curso:
Costo por clase: $2350.
Pack de 4 clases $8400
mostar más
Clases particulares de fotografía. Plan de clase exclusivo para cada estudiantes.
Aprende en tu tiempo con contenidos a tu medida.
Taller de iluminación fotográfica.
Docente: Ignacio Rodríguez
Duración: 3 Meses. Inicio: segundo semestre 2019
Frecuencia: 2 horas por clase. Jueves 19:00 hrs
Días y horarios: Lunes 19:00 hrs
Requisitos: Manejo de cámara – Curso de Fotografía
Sobre el curso:
Seminario - taller.
Clases prácticas desde el manejo de luces continuas, pasando por el estudio fotográfico hasta el flash portátil
Perfil del egresado:
Es consciente del uso y manejo de la iluminación para generar una atmósfera e incidir sobre la visualización y composición en una fotografía.
Cuenta con los principales esquemas de iluminación y un paquete de ejercicios y experiencias prácticas.
Aplicación laboral:
Fotografía- publicidad- moda- eventos sociales.
Costo del curso:$ 9050.
3 pagos: $ 3050
Tarjetas de crédito: OCA – VISA - MASTER
mostar más
Descripción del curso:
Introducción a la Iluminación:
Tipos- Calidad - Dirección
Iluminación Continua.
Optimización de recursos: Ley de inversa del cuadrado de la distancia.
Flash
Tipos de Flashes
Flashes de estudio
Flash compacto de cámara.
Luz natural.
Esquemas mixtos.
FOTOMETRÍA.
Principales conceptos de fotometría que nos permitirán comprender que diferencias entre
la escena visualizada y la escena fotografiada.
Medición de luz incidente.
Medición de luz reflejada.
Uso práctico del Gris Medio
Esquemas de iluminación.
Dentro y Fuera del estudio.
Accesorios- Disparadores remotos
Valores de exposición. Diferenciación de luces y variación del contraste.
Fotografía de retrato
Fotografía de producto.
Fotografía de alta velocidad.
Fotografía de exteriores.
Corrección y Análisis.